domingo, 29 de abril de 2018

Australia, patria querida



Oskar Prody, tras la actuación en 'La Voz Australia'; a la izquierda, su abuela asturiana, a la que le dedicó la canción. ::  canal 9 australia/
Oskar Prody, tras la actuación en 'La Voz Australia'; a la izquierda, su abuela asturiana, a la que le dedicó la canción. :: canal 9 australia 

Oskar Proy tiene 18 años y aprendió a tocar la canción para que su «nana» recuperase la memoria porque «ya no nos reconoce»

PACHÉ MERAYO
Gijón.Emocionó porque le puso sentimiento y triunfó porque detrás de su canción, de su 'Asturias, patria querida', hay una historia de amor. Por una tierra, sí, pero sobre todo por la persona que un día le habló de ella, su abuela. Su 'nana', que emigró décadas atrás a Sídney. Oskar Proy, el joven cantante de Melbourne que la noche del domingo convertía el popular himno de del Principado en un torrente imparable por las redes sociales al traspasar con él la puerta de 'La Voz Australia' y superar las audiciones a ciegas, no cantó el universal tema de autor desconocido solo por conquistar al jurado del programa. Lo hizo, y así lo explicó, como un intento desesperado de que su abuela paterna, «que ya no nos reconoce, que ya no reconoce a nadie», sintiera en sus notas y en la letra los recuerdos que se le han escapado.
Contó Oskar Proy, que se define a sí mismo como un compositor que «regularmente canta en los mercados de los agricultores y toca en bodas, fiestas y eventos para recaudar fondos», que fue su padre quien le pidió que aprendiera a cantar en español el 'Asturias, patria querida'. Dicen que la mente recupera emociones perdidas a través de la música, que los enfermos de alzhéimer o demencia olvidan caras, historias y calles, pero a veces se quedan con las canciones. Y con esa creencia se pusieron a trabajar. No se sabe si han conseguido que la «nana» imaginara los verdes de esta tierra al escucharle, pero sí que su historia cautivó a los jurados, los 'coaches' de 'La Voz', en su versión australiana.
De los cuatro, uno, Joe Jonas, se volvió casi al poco de entonar las primera frase musical. Solo veinte segundos después de que comenzara la actuación. Un poco más tarde, pero ya absolutamente subyugada, le dio al botón rojo la bella cantante y pianista Delta Goodrem. Y con ellos dos mirando frente a frente al escenario, el joven cantante ya no paró de sonreír. Kelly Rowland y Boy George, los otros dos jurados del concurso, se mantuvieron cara al público, mientras este se ponía en pie. Y es que Oskar Proy, acompañado únicamente de una guitarra española y de las estrofas, no todas, del 'Asturias, patria querida' (se dejó algunas partes del tema por el camino), conquistó a todos, antes, incluso, de explicar qué le había llevado hasta allí.
«Realmente tengo muchísima suerte de estar rodeado por mi hermosa familia y amigos que siempre han estado ahí para ayudarme. Sin ellos nunca habría soñado con lograr algo como esto», escribía en su perfil de Facebook, donde llevaba días calentando motores. Pidiendo a sus seguidores que conectaran el Canal 9, que emite el programa, sin dar una sola pista de lo que iban a escuchar. Ahora que todo el mundo lo sabe, lo que se podía leer ayer en las redes sociales eran mensajes de celebración y ánimo para que su abuela pudiera recuperarse. Él, feliz, agradecía «esta aventura tan loca».
****************************************************************************
Publicado en Diario SUR.
Copiado/pegado de Internet por Victoriano Orts Cobos.
Málaga 29 de abril de 2018. 

martes, 24 de abril de 2018

Magdalena S. Blesa, de las aceras y los patios a la aldea global




Magdalena S. Blesa acaba de publicar su cuatro libro de poesía. :: david perea/
Magdalena S. Blesa acaba de publicar su cuatro libro de poesía. :: david perea 

La poeta se ha convertido en un fenómeno viral con sus 'Instrucciones a mis hijos'. Hoy llena recitales y dentro de una semana visita Málaga




Ana Pérez-Bryan

ANA PÉREZ-BRYAN
Puede que de la poesía no se coma. Pero sí alimenta. Y también cura. Lo sabe bien Magdalena Sánchez Blesa, que cultiva pasión y vocación a partes iguales y que, convencida del carácter terapéutico de los versos, decidió dar un paso más en su carrera literaria en un momento «de gran tristeza». Corría el mes de mayo del año pasado y llegaba el día de la madre: la suya acababa de fallecer justo cuando el calendario invita a celebrar ese trozo de vida, así que ella lo hizo como mejor sabe. Con un poema dedicado a la suya. Magdalena lo recitó y su hijo la grabó. Luego se compartió a través de las redes sociales. Y todo lo que llegó a partir de ese momento fue «una exageración» que dura hasta hoy.
La primera sorpresa fue cuando al cabo de unos días un amigo la llamó para decirle que aquel poema, alumbrado y 'regalado' como terapia para no explotar de pena, corría como la pólvora: había sido compartido 17.000 veces y la gente se preguntaba quién era ella. Quién recitaba de aquella manera que lograba que la conexión y la empatía fueran inmediatas. «Mi premio, el de verdad, es cuando le recito un poema a una persona que me mira y que llora», dice Magdalena asumiendo que ese reto íntimo se reproduce hoy con millones de personas en todo el mundo.



LA AUTORA, EN MÁLAGA

En Vélez Málaga
Viernes, 27 de abril, a las 19.00 horas en el Instituto Juan de la Cierva de la localidad. Aún quedan entradas disponibles (el acceso es gratuito).
En Málaga
Lunes, 30 de abril, a las 18.00 horas en el Palomar de Picasso de El Pimpi. Las localidades ya están agotadas.

Lo dice la autora desde su Murcia natal: nació en Puerto Lumbreras y vive en Alhama, donde regenta un restaurante y donde contempla aún con cierto asombro ese tránsito que la ha transformado en apenas un año de «poeta de aceras y patios» -como ella se define- a poeta de aldea global. En efecto, aquellos versos que retrataban no sólo a su madre sino a todas las del mundo alcanzaron la cota de los 100.000 compartidos pocas semanas después, aunque la verdadera revolución estaba por llegar. Esta vez, con sus tres hijos como fuente de inspiración; y con unos versos que recogían las 'instrucciones' que Magdalena les ofrecía para educarlos «en el respeto y en la certeza de que la mejor venganza es un abrazo».

30 millones de visualizaciones

'Jamás un conato de daros la vuelta. Jamás una huida...'. Así empieza ese poema, que se reproduce en varios formatos pero que ha encontrado el éxito más contundente en ése en el que Magdalena comparte cámara con su hija Beatriz, de seis años . Hoy, las visualizaciones se cuentan por millones: en una sola página de Facebook acumula más de cinco millones, una cifra que sube hasta los 30 millones si se suman las de Youtube y WhatsApp; y aquellos tres minutos con su hija pequeña ya han sido compartidos más de 140.000 veces. «Sin duda, 'Instrucciones a mis hijos' ha sido el poema más viral. Ahora me escriben mucho de Latinoamérica y me dicen que se han hecho canciones con él, que se aprende en los colegios y que hasta se estudia en universidades», aplaude Magdalena, quien aún celebra con la ilusión de la primera vez toda «la cercanía y el calor» que le hacen llegar sus seguidores. De hecho, se toma su tiempo para intentar contestar a todos y cada uno de los comentarios que reciben sus poemas porque -insiste- «no quiero que esto se me vaya de las manos».
Porque Magdalena (se) crece y hace crecer en las distancias cortas. Estudió Filología Hispánica y Arte Dramático, aunque ha sido la poesía el auténtico motor de su vida: lo era cuando sus recitales reunían a un puñado de personas en pequeños santuarios de la cultura, y lo es hoy cuando llena auditorios de cientos de personas rendidas a su forma de ver y recitar las cosas. De entre todas, Magdalena se queda con la vez aquélla, no hace tanto, en que la llamaron para recitar ante un público de 500 personas enfermas de cáncer. «Y allí fui yo, con toda esa compasión a la que invita algo así sin saber que yo también tenía uno». Lo descubrió dos meses después. Corría junio del año pasado y la lucha aún continúa: «Afortunadamente estoy cada vez mejor, porque de entre todos los tipos de cáncer de mama el mío ha sido el menos agresivo». El golpe «más fuerte», la quimioterapia; y el antídoto, de nuevo, la poesía. «No me ha cambiado mucho la forma de crear, aunque quizás haya ahora más sensibilidad hacia la gente que sufre», reflexiona Magdalena, quien sin embargo sí ha cambiado la perspectiva de la vida: «Voy más despacio, hago todo pausadamente y disfruto más las cosas, tanto las buenas como las malas».
Entre las primeras -las buenas- siguen sus recitales, que se suceden por toda la geografía española y que dentro de una semana la traen a Málaga por partida doble: al instituto Juan de la Cierva de Vélez Málaga (día 27) y al Pimpi, en la capital, el día 30. Lo hace, además, con su cuarto poemario bajo el brazo, titulado también 'Instrucciones a mis hijos' y que, en este caso, encuentra en la edición convencional, la de papel, el mejor termómetro para poner a prueba la afición real por la poesía: en cuatro meses ha vendido 2.000 ejemplares y ya se prepara una nueva tirada de otros 2.000. Poco que ver con las cifras que se manejan en las redes porque, también en este caso, «gastarse el dinero en poesía es otra cosa», concluye Magdalena, que se gana la vida (real) trabajando en su restaurante pero que alimenta la otra (la del alma) con su susurro universal de patios y de aceras. Y eso también cura.

“Instrucciones a mis hijos”. Poema Magdalena Sánchez Blesa

Jamás un conato de daros la vuelta
Jamás una huida, por muchos que sean
Jamás ningún miedo, y si acaso os diera,
Jamás os lo noten, que no se den cuenta
Jamás un “me rindo”, si no tenéis fuerzas
Aunque fuese a gatas, llegad a la meta
Que nadie os acuse… ¡miradme a la cara!
Que nadie os acuse de dejar a medias un sueño imposible…
(Si es que los hubiera)
Yo no los conozco,
Y mira que llevo yo sueños a cuestas
Jamás, y os lo digo como una sentencia, ¡miradme a la cara!
Jamás en la vida paséis por el lado de cualquier persona sin una sonrisa
No hay nadie en el mundo que no la merezca
Hacedle la vida más fácil, ¡miradme!
A cada ser vivo que habite la tierra
Jamás se os olvide que en el mundo hay guerra
Por pasar de largo sin gloria ni pena delante de un hombre
Y no preguntarnos qué sueño le inquieta
Qué historia le empuja,
Qué pena lo envuelve,
Qué miedo le para,
Qué madre lo tuvo,
Qué abrazo le falta,
Qué rabia le ronda,
Qué envidia lo apresa…
Jamás, y los digo faltándome fuerzas,
Si el mundo se para,
Os quedéis sentados viendo la manera de que otro lo empuje
Remangaos el alma,
Sed palanca y rueda,
Tirad de la vida vuestra y de quien sea,
Que os falte camino,
Perded la pelea contra los enanos
No sed los primeros,
Que os ganen los hombres que no tienen piernas
No sabedlo todo,
Dejad que contesten los que menos sepan
Las manos bien grandes,
Las puertas abiertas,
Anchos los abrazos, fuera las fronteras
Hablad un idioma claro, que se entienda
Si estrecháis la mano, hacedlo con fuerza
Mirando a los ojos,
Dejando una huella
Prestad vuestra vida,
Regaladla entera
Que a nadie le falte ni una gota de ella
¡Cantad!
Que cantando la vida es más bella
Y jamás, os hablo desde donde nazca
El último soplo de vida que tenga,
Jamás una huida,
Por muchos que sean…

****************************************************************************.
Publicado en Diario SUR.
Copiado/pegado de Internet por Victoriano Orts Cobos.
Málaga 24 de abril de 2018.

lunes, 16 de abril de 2018

Desde Canadá hasta Soria para recoger los restos de su abuelo


Francisco Romero. /El Norte de Castilla
Francisco Romero. / EL NORTE DE CASTILLA

Los nietos de Francisco Romero, amigo de Antonio Machado, viajarán el 14 de abril a la capital numantina para homenajear a su familiar desaparecido en 1936

ISABEL G. VILLARROELSoria
La asociación soriana para la recuperación de la memoria histórica 'Recuerdo y Dignidad' ha localizado en Canadá a los cuatro nietos de Francisco Romero, uno de los siete fusilados en Cobertelada (Soria) el 25 de agosto de 1936, cuyos cuerpos fueron exhumados a finales del mes de septiembre. Romero fue un catedrático extremeño, amigo de Antonio Machado y fundador de la Universidad Popular de Segovia.
La búsqueda de los descendientes de Romero comenzó hace varios años al descubrir que el catedrático amigo de Antonio Machado podía ser una de las siete personas asesinadas y enterradas en una fosa común clandestina ubicada en esa localidad soriana. A raíz de la exhumación de la conocida como 'Fosa de los Maestros' se intensificó su búsqueda partiendo de su pueblo natal, Santa Marta de los Barros (Badajoz) donde un familiar lejano situó en Chile a los nietos, que podían haber huido a Canadá antes del golpe militar de Pinochet.
La investigación por lo tanto se trasladó a Chile, donde se exilió la familia Romero García. «Gracias a la inestimable colaboración de una integrante del grupo 'Descendientes de españoles del Winnipeg', barco fletado a iniciativa de Neruda para acoger en Chile a 2.500 refugiados españoles, conseguimos localizar la sepultura de la esposa de Francisco Romero en Santiago de Chile», explica Iván Aparicio, presidente de la asociación soriana.

A través del registro civil chileno, de acceso público, «localizamos a la hija de Francisco y a su marido. En ese momento, disponíamos ya de los nombres y apellidos de los nietos. La familia del yerno de Romero estaba emparentada con la familia de Odón de Buen (naturalista español que se destacó como fundador de la oceanografía) y gracias a ello se localizó a dos primos que nos confirmaron que los nietos vivían en Canadá y se pudo contactar con ellos por fin telefónicamente».
Aparicio, reconoce que «el primer acercamiento fue muy emocionante. La familia mostró un gran interés por su abuelo». Al igual que los miembros de la asociación soriana al comenzar la búsqueda de Romero, su familia no sabía nada de él. Desconocían que era amigo íntimo de Machado, que fue fundador de la Universidad Popular de Segovia, director de las colonias de la Institución de Libre Enseñanza, o el proyecto conjunto que estaba desarrollando con su mujer: el orfanato para hijos de profesores de la Escuela Normal.
Su madre y su abuela, «como en tantísimas familias españolas, les habían ocultado la historia de su abuelo, que desapareció de su merecido lugar en la historia de la cultura española como lo hizo su cuerpo», relata Aparicio. «Las asociaciones memorialistas no solo recuperamos los cuerpos de los desaparecidos por la dictadura militar franquista, también sus identidades».
Los nietos de Romero mostraron en aquel momento su interés por venir a España y así lo harán el próximo 14 de abril, al acto que 'Recuerdo y Dignidad' celebrará de entrega de los restos mortales de su abuelo. También han enviado una muestra de ADN para llevar a cabo las pruebas que confirmen al 100% la identificación de Francisco Romero Carrasco. Ese día, 14 de abril, se llevará a cabo el acto de homenaje y devolución a sus familias de los restos mortales de seis de las ocho personas exhumadas el fin de semana del 22 de septiembre del pasado 2017.
La cita será en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia y el homenaje será conducido por el reconocido actor Carlos Olalla. En el caso del catedrático amigo de Machado y tras el interés que ha despertado en su localidad natal, será reinhumado en el cementerio de Santa Marta junto a su hermana y su madre. El mismo día se estrenará el documental de Lorenzo Soler '1000 lunas', sobre la exhumación de Abundio Andaluz Garrido, vicepresidente de la Diputación de Soria asesinado en Calatañazor en 1936 por falangistas acompañados por un sacerdote. El reconocido documentalista recoge la búsqueda y recuperación de los restos desde una perspectiva familiar.
***************************************************************************
Publicado en Diario SUR.
Copiado/pegado por Victoriano Orts Cobos.
Málaga 14 de abril de 2018.


)

miércoles, 11 de abril de 2018

Julio Verne, realidad y ficción

Portada y varios ejemplares del libro 'Viaje al centro de la mente' sobre un mapa. :: sur/
Portada y varios ejemplares del libro 'Viaje al centro de la mente' sobre un mapa. :: sur 

Un libro descubre la faceta más personal del gran autor francés, que publicaba por contrato tres novelas al año y se compró tres yates

ÁLVARO SOTO
La primera vez que Julio Verne subió a un globo estuvo a punto de no contarlo. Aquellos armatostes de mediados del siglo XIX bastante hacían con ascender a los cielos, pero a aquel joven aspirante a escritor poco le importaba jugarse el pellejo, así que se montó en la cesta, voló unos kilómetros y el aterrizaje lo hicieron con la barquilla al revés. No fue la mejor de las experiencias, pero a Verne no le importó: de ahí sacó el argumento para una de sus grandes novelas y ya nunca perdió la curiosidad por la ciencia y por la experimentación.
Los sueños de Julio Verne (Nantes, 1828-Amiens, 1905) están contados en sus novelas, que anticiparon, en algunos casos con extrema precisión, los adelantos científicos que llegarían después: las naves espaciales, los helicópteros, los submarinos y hasta internet. Pero mucho menos conocida es su vida, un vacío que pretende cubrir el libro 'Jules Verne. Viaje al centro de la mente' (Páginas de Espuma), que recoge los ensayos literarios y científicos y las reflexiones políticas del legendario escritor francés.
«Desde niño, Julio Verne fue un apasionado de la geografía y de los mapas, y de ahí pasó a la arqueología y los viajes. Aunque no tenía formación científica, leía todas las publicaciones de este tipo que llegaban a sus manos y, a partir de esos datos, hacía proyecciones futuras. Y muchas veces, acertaba de pleno», explica el escritor y traductor Mauro Armiño, autor del prólogo de la obra. Por ejemplo, en el tren monorraíl, al que nadie le daba futuro salvo él, y que ahora funciona en ciudades de todo el mundo.
En Nantes, ciudad portuaria en la que navegaban los buques que subían el río Loira y en la que los marineros traían las grandes ballenas que cazaban en el Atlántico, la imaginación del joven Verne se disparó. Desde su habitación, con un telescopio, pasaba los días observando los navíos. Pero, obligado por su padre, se fue a París a estudiar derecho. Allí se hizo amigo de Alejandro Dumas hijo y publicó sus primeras obras de teatro. Su suerte literaria estaba echada.
En 1965, Verne firmó con el editor Pierre-Jules Hetzel uno de los contratos literarios más importantes de la historia. El autor escribirá tres novelas al año a cambio de 750 francos mensuales. Con los años, cambiaron las condiciones y Verne escribía dos novelas a cambio de algo más de dinero. Pero el acuerdo se mantuvo en su esencia y proporcionó a escritor y editor pingües beneficios, además de enamorar a miles de lectores, que leían las aventuras extraordinarias en los periódicos de la época.
Pero más allá de los libros, Verne fue un ciudadano de su tiempo. En Amiens, la ciudad de su esposa, a la que se trasladó, se integró como un burgués de pensamiento reformista. Participa en la Sociedad Industrial, en la Sociedad de Horticultura, presidirá la Academia de las Ciencias, Literatura y Artes de la ciudad... Y con el dinero acumulado disfrutaría de una de sus grandes pasiones, los yates. Tuvo tres, con los que navegó por los mares de Francia y Reino Unido y por el Mediterráneo. Murió de diabetes y a su entierro, en Amiens, acudieron 5.000 personas.
****************************************************************************
Publicado en Diario SUR.
Copiado/pegado de Internet por Victoriano Orts Cobos.
Málaga 11 de abril de 2018.

sábado, 7 de abril de 2018

Que no viene el lobo




Una pareja de lobo ibérico, animal declarado en peligro de extinción en Andalucía. :: efe/
Una pareja de lobo ibérico, animal declarado en peligro de extinción en Andalucía. :: efe 

Podemos propone al Parlamento un plan para recuperar esta especie en Andalucía

MARÍA DOLORES TORTOSA SEVILLA.
Pasto de la leyenda, el aullido del lobo ibérico hace mucho que dejó de oírse en los campos andaluces. La Junta de Andalucía incluye su estudio y recuperación en diferentes planes desde 2003 sin ningún resultado. La especie se da por prácticamente extinguida en Sierra Morena, donde se perdió la última pista en territorio andaluz de este predador temido por ganaderos y odiado por cazadores, lo que le dejó sin alimento y, con el rabo entre las piernas, buscó el norte. El último plan de la Junta, Life Lobo, iniciado el pasado año tiene como objetivo «un cambio de actitudes» para conciliar a los enemigos tradicionales. Con la misma fórmula de Life Lince y con financiación europea -1,6 millones de euros hasta 2020-, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio busca la adhesión a un pacto por el lobo con algunas compensaciones para los participantes, aunque el proyecto no contempla la recuperación en cautividad como el felino.
A la vista de los resultados frustrados, el grupo de Podemos en el Parlamento de Andalucía ha presentado ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara una proposición no de ley (PNL) en la que solicita que se ponga en marcha un plan de recuperación del lobo ibérico. La iniciativa, firmada por las diputadas Esperanza Gómez y Mercedes Barranco, se verá el próximo día 10 de abril y de alguna forma reaviva la defensa de una especie mítica «que impregna el imaginario, la iconografía y la cultura popular de nuestra sociedad».
La PNL admite que junto a esa imagen de leyenda existe también la percepción negativa de asaltar gallineros y correr tras las ovejas y cabras en busca de alimento. «Es necesario remarcar que los lobos no amenazan en ningún caso la viabilidad del sector ganadero o cinegético, dado que los daños son siempre limitados y puntuales, y son compensados económicamente», señalan las diputadas. Medio Ambiente pretende incluir en su Escuela de Pastores, que este próximo mayo se celebra en la Sierra Norte de Sevilla, formación sobre cómo convivir con la presencia del lobo en las zonas de pastoreo. Por si se consigue el objetivo de su regreso.
Los conflictos de intereses entre los diferentes actores «no pueden interferir en la obligación legal de las administraciones de conservar y recuperar a una especie protegida», recuerda la formación morada, que insta a la Junta a crear un comité asesor de expertos para elaborar el plan de recuperación.
Podemos recuerda el papel del lobo como especie clave de los ecosistemas. Admite, no obstante, que el mayor problema es conocer la actual población existente, si la hay, de lobos ibéricos en el territorio andaluz. La Junta hizo estudios con técnicas de muestreo y seguimiento concluyendo que hay indicios de dos grupos en Sierra Morena, entre las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén. Ecologistas y la comunidad científica dudan de los resultados. «Es difícil saber con certeza si realmente tenemos lobos en el territorio andaluz», admite Podemos.
La PNL reclama además a la Junta que inscriba al lobo ibérico en la categoría de 'en peligro de extinción', algo que ya se dio por hecho a petición de grupos ecologistas en 2016, pero que no parece que haya constancia de ello.
****************************************************************************
Publicado en Diario SUR.
Copiado/pegado de Internet por Victoriano Orts Cobos.
Málaga 07 de abril de 2018. 

martes, 3 de abril de 2018

Trágica senda de elefantes

Dos de los elefantes accidentados andan desorientados por la autovía. :: Belén García / efe/
Dos de los elefantes accidentados andan desorientados por la autovía. :: Belén García / efe 

Un camión que transportaba cinco paquidermos vuelca en la autovía entre Albacete y Murcia y uno de los animales muere

J. V. MUÑOZ-LACUNA
Los elefantes también suelen dormir siesta y a menudo se despiertan después de extraños sueños, como los humanos. Pero ayer vivieron una auténtica pesadilla. A las 16:03 horas, el camión en el que viajaban cinco paquidermos volcaba en la A-30 a su paso por Pozo Cañada (Albacete). Uno de los animales moría por el impacto, mientras otros tres resultaban heridos leves y un quinto con lesiones de mayor consideración. Los animales deambularon por la autovía desorientados y en medio de un paisaje desolado, sin apenas vegetación y con modernos molinos eólicos en el horizonte, cada vez más típicos en las tierras manchegas. El conductor resultó ileso, igual que los domadores, que se afanaron por tranquilizar a sus grandes mamíferos en pleno caos circulatorio.
El siniestro se registró entre los kilómetros 23 y 24 de esta autovía (en sentido Murcia), que estuvo cortada durante tres horas hasta que el camión fue apartado del asfalto y los elefantes retirados con grúas y depositados en otros vehículos. Durante ese tiempo el tráfico fue desviado por la N-301. Un imprevisto en medio de la operación retorno de la Semana Santa en la que algunas comunidades autónomas siguieron disfrutando de un lunes de Pascua festivo. Según informó la jefa provincial de Tráfico en Albacete, Cruz Hernando, el accidente se produjo cuando el camión que transportaba a los paquidermos adelantó «a un vehículo de transporte especial y al incorporarse de nuevo al carril derecho perdió el control y se salió de la vía».
Los cinco elefantes pertenecen al Circo Gottani, que acababa de representar varias funciones en La Gineta (Albacete) durante el fin de semana pasado con la premisa de dar a conocer al público una «gran manada de elefantes» con la «familia Gärtner, ganadores del Clown de Oro en Montecarlo y que son los únicos en realizar el cuádruple salto mortal a lomos de elefante». Todo ello junto a acróbatas, malabaristas, trapecistas, saltadores, acróbatas ecuestres y payasos. Unas funciones que cada día resultan más complicadas para estos profesionales del espectáculo, pues muchos municipios han prohibido la presencia de circos con animales en sus términos municipales. El Circo Gottani, que tiene su sede en la localidad madrileña de Galapagar, aunque sus orígenes hay que buscarlos en Italia a finales de los años veinte del siglo pasado, se dirigía a Hellín y a mediados de este mismo mes tenía previsto actuar en Las Pedroñeras (Cuenca) cuando se produjo el accidente.
El siniestro provocó, no obstante, la airada protesta de los colectivos en defensa de los animales. «¿Qué más tiene que pasar para prohibir los circos con animales? ¿Hasta cuándo seguirán los circos esclavizando a los animales?», se preguntaba el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (Pacma) en las redes sociales. «Esperamos que tras lo sucedido se investigue al Circo Gottani. Por desgracia, una vida ha sido arrebatada y las otras cuatro seguirán siendo explotadas durante el resto de su vida», señaló, por su parte, la Fundación Alma Animal, que recordó que hay animales «privados de libertad y sometidos a malos tratos para actuar>>.
****************************************************************************
Publicado en Diario SUR.
Copiado/pegado de Internet por Victoriano Orts Cobos.
Málaga 03 de abril de 2018.

domingo, 1 de abril de 2018

La primera de la clase



La primera de la clase

Muere a los 76 años Linda Brown,que de niña se convirtió en un icono contra la segregación racial en las escuelas de Estados Unidos

JAVIER GUILLENEA
Linda Brown murió el domingo, a los 76 años, convertida en un icono de la lucha por los derechos humanos. Falleció en la capital de Kansas, Topeka, no muy lejos de la escuela donde estudió, la Monroe School, hoy transformada en monumento nacional dedicado a los derechos civiles. «Su vida nos recuerda que a veces las personas más improbables pueden tener un impacto increíble y que, al servir a nuestra comunidad, podemos realmente cambiar el mundo», dijo ayer el gobernador de Kansas, Jeff Colyer, al recordar a la niña cuya imagen personificó una batalla legal que cambió la educación en Estados Unidos.
«Recuerdo que la caminata hasta el colegio era muy larga. Cuando llegaba el invierno, las lágrimas se congelaban en mi cara, hacía mucho frío. Muchas veces tuve que dar la vuelta y volver corriendo a casa», revivía Linda Brown en una entrevista en 1985. «Mi padre -añadía- era como muchos otros padres negros en Topeka, no les preocupaba la calidad de la educación que se impartía a sus hijos, sino la distancia que tenían que recorrer para recibirla».
Esta inquietud cambió la vida de millones de niños. Linda tenía nueve años cuando a su padre se le metió en la cabeza la idea de que sus hijos no tenían por qué desplazarse al otro lado de Topeka para estudiar. No muy lejos de su casa había una escuela y el reverendo Oliver trató de inscribir en ella a la pequeña. Pero resulta que la niña era negra y en la Monroe Elementary School solo admitían a alumnos blancos, así que no pudo ser.
«Iguales pero separados»
No acabó aquí la historia. Oliver Brown se unió a un grupo de trece padres amparados por la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color, que pretendía la entonces extravagante utopía de acabar con la segregación racial en la mayoría de las escuelas públicas del sur de Estados Unidos. Era el año 1950 y en gran parte del país regía el principio de «iguales pero separados», que desde 1896 dividía a los estudiantes según su color.
El reverendo Oliver se convirtió en el principal demandante en un juicio contra la Junta de Educación de Topeka. El argumento de los denunciantes, que sostenían que la segregación racial era discriminatoria porque las escuelas para afroamericanos tenían muchas más carencias que las reservadas a los blancos, fue rechazado en primera instancia, pero aquellos padres eran tercos y siguieron adelante con su desafío legal.
El 17 de mayo de 1954, el Supremo dio la razón a los demandantes en una sentencia que desde entonces se conoce como 'Brown contra la Junta de Educación'. El tribunal determinó que separar a los niños negros de otros de edad y calificaciones similares únicamente por su raza genera un sentimiento de inferioridad en cuanto a su posición en la comunidad que puede afectar a sus corazones y mentes de un modo improbable de revertir».
Tampoco acabó aquí la historia. Pese a que, legalmente, el fallo ponía fin a la segregación en los colegios, en algunos estados las autoridades locales se negaron a cumplirlo. El mismo día en que el Supremo hizo público su veredicto, Oliver Brown intentó matricular de nuevo a su hija en la escuela Monroe y volvió a toparse con el rechazo de la Junta de Educación local. Pero la grieta ya estaba abierta. En 1955, Rosa Parks, una afroamericana de 42 años, fue detenida por negarse a ceder a un blanco su asiento en el autobús. Su caso también llegó al Supremo, que un año después abolió cualquier tipo de discriminación en los lugares públicos.
Linda siguió viviendo en Topeka. Tocaba el piano en la iglesia, colaboraba con la guardería y nunca dejó de defender el valor de la educación. «Fue una alumna normal que transformó el país», han dicho de ella tras su muerte.
Linda Brown -arriba, en un aula solo para negros- tenía 9 años cuando su padre demandó a la Junta de Educación de Topeka, capital de Kansas, por segregar racialmente a los alumnos.
Tribunal Supremo. El caso 'Brown contra la Junta de Educación' puso fin legalmente a la separación en las escuelas de EE UU según el color de la piel.
Vida. Siguió residiendo en Topeka, donde llevó una existencia normal.
****************************************************************************
Publicado en Diario SUR.
Copiado/pegado de Internet por Victoriano Orts Cobos.
Málaga 01 de abril de 2018.