jueves, 2 de enero de 2014

TINDUF.   (ARGELIA). Capítulo V.
DE MÁLAGA A LA VICTORIA.
(Viaje virtual de Málaga a La Victoria, (Córdoba) a través de los polos, por los Meridianos 4º O y 176º E).
Etapa III, de Fez (Marruecos) a Tinduf (Argelia)


   Argelia es el país más extenso del continente africano, con una extensión de más de 2.000.000 de km2  y una población de unos 35.000.000 de habitantes. Limita al norte con el mar mediterráneo. Al noreste con Túnez. Al este con Libia. Al sureste con Níger. Al suroeste con Malí y Mauritania y al oeste con Marruecos y el Sahara occidental.
    Desde Fez cruzo el resto del territorio marroquí y me introduzco en Argelia por la zona occidental del país. A principios del  año pasado, entre los días 16 y 21 de enero de 2013, hubo una revuelta terrorista en la planta de gas natural In Amenas, en Naama, en la que murieron más de 60 personas; estos episodios sangrientos en África suelen ser el pan nuestro de cada día.
    Dejo a mi izquierda  el vilayato (provincia) de Bechar, y sigo bajando    por     la zona oriental de Tinduf hasta la latitud 27º 40´ N 4º O.  Una vez situado en dicha latitud me desvío a mi derecha hasta alcanzar  los 8º O donde se sitúan los campos de refugiados Saharaui  al este de Tinduf. Aunque no es mi camino natural, qué otra cosa puedo hacer ya que paso cerca de sus desérticos e inhabitables asentamientos, que dedicarles   unas líneas de solidaridad a estas criaturas que se han visto abocadas a vivir de forma inhumana por culpa, -en gran parte- por una nación que no supo solucionar el problema de defenderlos, como era su obligación.
   Cuando pienso en el comportamiento tan egoísta y cobarde que tuvo España para con este pueblo, no puedo menos que compararlo con el Reino Unido de Gran Bretaña. ¡Qué diferencia del sentido del deber!
  ¡Cómo supo esta gran nación cumplir con su obligación de defender el territorio de las Malvinas, cuando por la fuerza las invadieron las tropas argentinas!



CAMPO DE REFUGIADOS SAHARAUI  EN TINDUF

En el diario SUR, con fecha del domingo 24/11/13, aparece una entrevista mantenida entre el rey Mohamed VI y el presidente Barack Obama  en La Casa Blanca, cuya autora es la periodista Lucía Leal, y que entre 
otras cosas dice:

    “Obama da el visto bueno al plan de Mohamed VI para el Sáhara Occidental”.
   “La Casa blanca aplaude que la autonomía para la antigua colonia española es un proyecto  
   “serio, realista y creíble” y que “satisface” a las partes.”
   “Rabat ha propuesto ofrecer la autonomía al territorio saharaui, pero siempre bajo soberanía marroquí, mientras que el Frente Polisario defiende la organización de un referéndum en el que se contemple la opción de la independencia.”

    Qué difícil se lo hemos puesto a este pueblo Saharaui: Yo diría que imposible. Salvo un milagro, y yo hace tiempo que dejé de  creer en ellos, lo de la independencia de este pueblo quedará en un sueño.


LOS NIÑOS SIEMPRE SONRÍEN

   Para terminar este capítulo quiero  copiar una carta publicada en el periódico SUR con fecha 24/07/13, en el apartado de “Cartas al director”,   firmada por Luis Portillo Pascual titulada:
Transición y Sahara occidental.
   Uno de los hechos más graves de nuestra “modélica” Transición fue la vergonzosa entrega del Sahara Occidental y del pueblo saharaui a Marruecos y Mauritania mediante los infames “Acuerdos de Madrid” del 14 de noviembre de 1975. Esa acción ignominiosa provocó una guerra de 19 años, casi cuatro décadas de ocupación militar del territorio saharaui, inmensos sufrimientos de la población autóctona, el exilio, la diáspora y los campamentos de refugiados. Marruecos no ha cumplido su obligación de celebrar un referéndum de autodeterminación, ningún gobierno español ha asumido su responsabilidad y el caso sigue pudriéndose en la agenda de la ONU. En 2007, el entonces juez Baltasar Garzón abrió una investigación judicial contra Marruecos; en 2009, Aminatur Haidar protagonizó una huelga de hambre por su arbitraria expulsión de su propio país; en 2010, las fuerzas de ocupación marroquíes desmantelaron salvajemente el campamento de Gdeim Izik, en las proximidades de El Aaiún. Más recientemente, ciudadanos saharauis han sido condenados a cadena perpetua por Marruecos. La ocupación, las protestas y la represión continúan. Nuestra transición no quedará concluida mientras el Gobierno Español no asuma su responsabilidad en la solución del problema generado con su antigua provincia número 53.
LUIS PORTILLO PASCUAL.
**********
Victoriano Orts Cobos.
(Re)visado el día 1 de noviembre de 2016  

  

 Campos de refugiados de la provincia de Tinduf

Vista de la wilaya de Smara, en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf.
Los campos de refugiados de la provincia de Tinduf se encuentran en la región del mismo nombre del suroeste de Argelia. Están habitados por refugiados saharauis y fueron llamados con los nombres de las ciudades de Sahara Occidental: El Aaiún, Auserd,Smara y Dajla. Cada campamento es una wilaya que se estructura en núcleos menores de población llamados dahiras. Su población es de varias decenas de miles de habitantes, pero la cifra exacta varía en función de la fuente.1 Algunos de sus habitantes llevan más de 30 años en el lugar2 y los más jóvenes son refugiados de tercera generación que nunca han conocido su patria.3
La RASD y el Frente Polisario tienen sus bases en estos campamentos. También se encuentran las dependencias del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de algunas ONG.
Su capital administrativa es Rabouni, población donde se encuentran los servicios de protocolo, la presidencia, los ministerios y las administraciones de los servicios públicos de la RASD.
Las condiciones de vida son duras. La mayoría de la población vive en tiendas, sin agua corriente, y depende casi totalmente de la ayuda internacional externa para subsistir, que ha ido decreciendo con los años. El ACNUR y el Programa Mundial de Alimentosestiman que dos tercios de las mujeres sufren de anemia, y un tercio de los niños sufre de desnutrición crónica.4 5 Anteriormente, los refugiados trataban de ayudarse mutuamente, pero la situación ha cambiado: los jóvenes buscan trabajo en las ciudades vecinas, o emigran a otros países como España, y esto preocupa seriamente al gobierno.4


Wikipedia.

1 comentario:

Clematide dijo...

Ya alabé tu contribución a mis maltrechas nociones de geografía. Hoy, además de eso, me encuentro con un valiosísimo y necesario aporte histórico acerca de la situación de esa región saharaui de la que tan poco sabía. Todo eso además aderezado con tu prosa envolvente y chispeante. No dejas de sorprenderme Victoriano...